domingo, 25 de octubre de 2009

Apostar por energías renovables generaría 8 millones de empleos, según un nuevo informe de Greenpeace


Las energías renovables darían empleo a 6,9 millones de personas para 2030, si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad de invertir en un futuro más verde asegurando un tratado fuerte en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague en diciembre, según un informe elaborado por Greenpeace y el Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC).

El informe "Trabajando por el clima. Energías renovables y la Revolución de los empleos verdes" se basa en la Revolución Energética de Greenpeace y en la investigación realizada por el Instituto de Futuros Sostenibles (ISF) de la Universidad de Tecnología de Sydney. El informe muestra que, para 2030, 6,9 millones de personas podrían trabajar en el sector de las energías renovables, y otros 1,1 millones de empleos se crearían debido a la mayor eficiencia de las aplicaciones eléctricas. Sven Teske, experto energético de Greenpeace Internacional y autor principal del informe, ha declarado que "por cada empleo que se pierda en el carbón, la Revolución Energética crea tres nuevos empleos en energías renovables. Podemos elegir empleos y crecimiento verdes o desempleo y colapso social y económico".

Cambiar carbón por energías renovables para generar electricidad no sólo evitaría la emisión de diez mil millones de toneladas de CO2, sino que crearía 2,7 millones de empleos MÁS, para 2030, que si continuamos con el sistema energético actual. Por el contrario, la industria del carbón, que actualmente emplea a unos 4,7 millones de personas en el mundo, reducirá más de 1,4 millones de puestos de trabajo para 2030, debido a medidas de racionalización en las minas actuales

No hay comentarios:

Publicar un comentario