domingo, 25 de octubre de 2009

El delta del Río Paraná es el único del mundo que no esta en extinción

El delta del río Paraná, en el este de Argentina, es el único del mundo que no está en extinción, y eso se debe a la tala de selvas para cultivar soja, explica el geólogo Jorge Codignotto, ex miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
"Todos los deltas del mundo tienen 7.500 años y todos están en vías de destrucción", excepto el formado entre el Paraná y el Río de la Plata, señaló Codignotto, que integró el IPCC entre 1999 y 2007 y que lleva varios años estudiando la situación de las áreas costeras de este país. "Al deforestarse la selva de Yungas, en el noroeste, para cultivar soja, el río Bermejo aporta aún más sedimentos que terminan en el delta. Si esta variable perdura, en 2050 vamos a tener el delta frente a la Ciudad de Buenos Aires, y contaminado", indicó.
Este es un ejemplo de los factores, además del cambio climático, que afectan casi 5.000 kilómetros de riberas --desde el estuario platense hasta el canal de Beagle-- que hacen de Argentina uno de los 25 países con mayor longitud de línea de costa. Es necesario "diagnosticar" de manera "holística" la erosión costera, y el Estado debe regular la actividad humana en esas zonas, sostiene Jorge Codignotto, doctor en ciencias geológicas de la Universidad de Buenos Aires, e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Publicado originalmente el 10 de octubre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica

No hay comentarios:

Publicar un comentario